36 estrategias chinas, PDF, Carlos Marin

De las 36 estrategias, la definitiva es la última. Retirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva. Pero no significa huir definitivamente. Al enfrentarnos con un enemigo infinitamente superior, se puede rendir, negociar o retirarse.

La retirada no significa la derrota total, el compromiso significa una media derrota y la rendición, la derrota total. Mao Tse Tung dijo en La guerra de guerrillas: «Si puedes ganar la batalla, lucha; si no, retírate”.

Para Sun Tzu representa someterse temporalmente al poderoso, en espera de una transición a una nueva fase. En la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos se retiraron hasta Moscú, dejando todo arrasado. Aliados con el general invierno, cuando pararon ahí a los alemanes, la contraofensiva les llevó hasta Berlín.

Hay que recordar que fracasar es fácil, pero hacerlo con gracia y éxito puede ser más difícil que el mismo éxito. Además, se aprende más de los fracasos que de los aciertos. Como recomendación final, la retirada nunca debe hacerse sin pensar, de forma impulsiva. No hay que considerar que retirarse es una manera de escapar a los desafíos, si no una manera de enfrentarse mejor a ellos.

La retirada estratégica es un pasó estratégico planificado que da un ejército inferior en poderío, con el propósito de conservar sus fuerzas y esperar el momento oportuno para derrotar al enemigo, cuando se halla ante la ofensiva de un ejército superior y no puede aplastarla rápidamente.

Leave a Reply

A %d blogueros les gusta esto: