
Absolutamente nadie quiere fracasar en un emprendimiento, pero existen reglas para lograr avanzar al siguiente peldaño. Los resultados positivos están ligados al conocimiento que se adquiera, nada va a llegar milagrosamente.
Los emprendedores deben reunir ciertas características para que los hagan diferentes al resto de las personas, entre ellas se pueden destacar: el compromiso total, determinación y perseverancia, capacidad para alcanzar las metas, iniciativa, toma de riesgos, tolerancia al cambio y responsabilidad, entre otras. El emprendedor busca destacar en cierta área para ser modelo de otros.
El emprendedor es un individuo que tiene confianza en sí mismo, tipología con la cual destaca y alcanza objetivos, asumen el riesgo inherente a su toma de decisiones y persevera. Debe sacar el máximo provecho posible de los atributos que tiene para el bienestar de la empresa. Der acuerdo a Rafael Alcaraz, el emprendedor posee características que le permiten no sólo emprender, sino también hacerlo con éxito. (Lucía Teresa Soberanes Rivas)
Según expertos en el área, más de 50% de las empresas cierran durante los primeros cuatro años de existencia debido, entre otras cosas, a la falta de un sistema de planeación que marque la diferencia entre el éxito y el fracaso,
El primer paso para desarrollar el proyecto es ordenar estructurada mente toda la información relativa a él, enfatizando en las áreas de oportunidad y en las ventajas competitivas que garanticen su éxito. Pero, ¿por qué escribir un plan de negocios?
Según Welsh y White, porque: Los emprendedores exitosos se comprometen con él. Los inversionistas lo requieren. Los banqueros lo desean. Los especialistas lo sugieren. Los proveedores y clientes lo admiran. Los administradores lo necesitan…