Sabiduria del tibet, Hacia la paz interior, PDF – Tenzin Gyatso

En agosto de 1981, el «Dalai Lama» del Tibet impartió una serie de conferencias en la Universidad de Harvard,  las conferencias del Dalai Lama, dictadas en el Harvard Yard Hall, satisficieron magníficamente la intención de proporcionar una introducción en profundidad a la teoría y la práctica del budismo.

Las conferencias se sucedieron a lo largo de cinco días, con sesiones de aproximadamente dos horas tanto por la mañana como por la tarde. Desde la perspectiva de las cuatro verdades nobles, el Dalai Lama describió la situación de los seres atrapados en un círculo de sufrimiento producido por acciones contraproducentes, las cuales se basan en una comprensión errónea de la naturaleza de las personas y demás fenómenos.

Siendo la ignorancia la causa básica del sufrimiento, describió con gran lujo de detalles el camino para salir de esta situación, la motivación para desprendernos de la repetición descontrolada de las actitudes insanas, la extensión de esta comprensión de la propia situación a la de los demás y la consecuente generación de la compasión universal.

El Dalai Lama enfatizó particularmente el desarrollo de la sabiduría que penetra el velo de la falsa apariencia del fenómeno, llegando a
su verdadera naturaleza, que no se encuentra adulterada por falsas superposiciones.

Después de la primera conferencia del lunes por la mañana, respondió a las preguntas al comienzo de cada sesión. Dado que los temas trataban acerca de la relación entre ciencia y religión, la naturaleza y los niveles de la conciencia, el significado de ser una persona en un sistema basado en la abnegación, dualismo y no dualismo, la diferencia entre una escasa apreciación de uno mismo y la abnegación absoluta.

Técnicas para curar la depresión, los tipos de cuerpos de arco iris, la diferencia entre el apego aflictivo y el no aflictivo, la posición de las mujeres en el budismo, el conflicto entre la evolución y la teoría budista de la involución, la utilización del sexo en el camino del Tantra, cómo dirigir nuestra práctica diaria sin sufrir un excesivo apego hacia ella y cómo equilibrar la actividad altruista con el desarrollo interno, las respuestas abarcaron la totalidad del espectro de las cuestiones sobre las que todos, incluso quienes muestran un interés apenas superficial por el budismo, hemos deseado indagar durante las últimas décadas.

JEFFREY HOPKINS
Universidad de Virginia

Leave a Reply

A %d blogueros les gusta esto: