El universo; los dioses; los hombres, PDF – Jean-Pierre Vernant

Filosofía, Teoría del universo, La creación de al tierra

No cabe duda de que mito, y mitología, son palabras griegas, vinculadas, por tanto, a la historia helena y a determinadas características de esa civilización. ¿Cabe concluir, pues, que al margen de ella no son pertinentes y que el mito, y la mitología, sólo existen en la forma y el sentido griegos? Todo lo contrario.

Para que las leyendas helénicas puedan ser entendidas es necesaria su comparación con los relatos tradicionales de otros pueblos, pertenecientes a culturas y a épocas muy diferentes, trátese de China, la India, el Próximo Oriente antiguo, la América precolombina o África.

Si la comparación se ha impuesto, se debe a que esas tradiciones narrativas, por muy diferentes que sean, presentan entre sí y en relación al caso griego
suficientes puntos comunes para emparentarlas.

«Claude Lévi Strauss» pudo afirmar, por ser algo evidente, que un mito, independientemente de su origen, se reconoce a primera vista como tal sin que haya peligro de confundirlo con otras formas de relato.

¿Qué había antes de que existiera el mundo tal como lo conocemos? Los griegos contestaron a esta pregunta mediante unos relatos y unos mitos.
Al principio, sólo existía el Vacío; los griegos lo llamaron Caos. ¿Qué es el Caos? Una inmensidad vacua, negra y oscura, en la que nada se veía.

Una especie de caída, de vértigo, de confusión, sin fin, sin fondo. Era un vacío tan impresionante como una inmensa boca siempre abierta en
la que todo quedara engullido en una misma noche indiferenciada.

En el origen, pues, sólo existía el Caos, abismo ciego, oscuro, ilimitado.
Después apareció la Tierra. Los griegos la llamaron Cea. La Tierra surgió del propio seno del Caos…

Jean Pierre Vernant.

Leave a Reply

A %d blogueros les gusta esto: